Skip to Content

Uñas largas, problemas grandes: Por qué tu perro necesita una pedicura

¡Hola, humano! Me alegra mucho verte por aquí. El día de hoy quiero que hablemos de un tema super importante, ¡mis uñas! Sé que no es un tema tan divertido como hablar de premios o paseos, ¡pero es esencial para que podamos caminar sin problema!

Cuando mis uñas están largas, caminar es un lío. ¡Es como si tú intentaras correr con zapatos pequeños! Cada paso me molesta y puedo lastimarme. Así que, querido humano, ¡ayúdame a tener patitas felices! Cortar mis uñas no es difícil. Solo necesitas un poco de paciencia y las herramientas adecuadas. ¡Te cuento cómo ser mi manicurista personal!

¿Por qué es importante cortar mis uñas regularmente?

Las uñas de todos los perros cumplen una función importante, pero cuando se alargan demasiado, ¡se vuelven un problema! Las uñas de los perros ayudan a proporcionar tracción, ayudando a tu perrito a agarrarse mejor al suelo. Aparte, ayudan a proteger las patas actuando como una barrera que evita los daños en los dedos y ayudando como soporte para su postura.

Si las uñas están largas, la presión se va directamente a ellas en lugar de distribuirse por mis almohadillas. ¡Eso me hace sentir incomodísimo! Además, puede que se enganchen en alfombras o sillones y se rompan, lo que dolería mucho. Y lo peor, ¡si no las corto, podría tener problemas en mis huesos o articulaciones!

Anatomía básica de la uña

Cada uña tiene dos partes importantes que debes conocer:

  • La parte externa dura: Es la cubierta que puedes cortar.
  • La parte interna o "ráiz" (rápida/quick): Es una zona rosada (en uñas claras) o invisible (en uñas oscuras) que contiene vasos sanguíneos y nervios. Si cortas esta parte, sangrará y me dolerá mi patita.

¿Con qué frecuencia deberías cortar las uñas de tu mascota?

Mis uñas necesitan un buen mantenimiento, ¡y ahí es donde entras tú! La frecuencia con la que debes cortarlas depende de mi estilo de vida, el tipo de suelo por donde camino y lo rápido que crecen mis uñas.

Aquí van algunos consejos para saber cuándo toca cortar:

  • La regla del “clic clic”: Si escuchas un “clic clic clic” cada vez que camino, ¡es señal de que mis uñas están demasiado largas y necesitan un corte!
  • Perros activos: Si soy de los que corren y se mueven todo el día, mis uñas se desgastan solas. Pero aun así, revisa mis patitas cada 4 semanas.
  • Perros caseros: Si soy de los que andan todo el día por casa o en alfombra, mis uñas no se desgastan mucho, así que corta mis uñas cada 2 semanas.
  • Cachorros y perros mayores: Los cachorros crecen rápido y los viejitos ya no desgastan sus uñas como antes. Mejor revisa sus uñas cada 1 o 2 semanas.

Tip: Si mis uñas son negras, ten más cuidado al cortar, ¡no queremos cortar la parte viva!

Lo importante es ser constante. Con el tiempo, sabrás cuál es la frecuencia ideal para cortar las uñas de tu peludito.

Herramientas geniales para un corte de uñas sin estrés

Ahora que sabes lo importante que es cortar mis uñas y cuándo hacerlo, ¡hablemos de las herramientas!

  • Tijeras: Son como unas tijeras normales, pero más grandes y pensadas para mis uñas duras. ¡Geniales para perros como los labradores!
  • Cortaúñas tipo guillotina: ¡Estas son ideales para perros pequeños o de uñas medianas! Solo tienes que meter mi uña en el agujero y la cuchilla la corta sin problemas.
  • Limas eléctricas: Son como mini pulidoras que desgastan mis uñas. Tienen un poco de ruido, pero con el tiempo me acostumbro. Son perfectas para evitar cortar demasiado o lastimarme.

Consejo: Cuando me cortes las uñas, dame un premio y un mimo. ¡Así veré el corte como algo positivo, no como un castigo!

¡Errores al cortar mis uñas! (y cómo evitarlos para que todo salga genial)

¡No te preocupes, humano! Todos cometemos errores, pero hay algunos que podemos evitar para no tener un mal rato. Aquí te dejo los más comunes:

  1. Cortar demasiado la uña: ¡Ouch! Si ves una parte rosada (cuando mis uñas son blancas), corta justo antes. Si son negras, ve despacio hasta que veas un punto oscuro en el centro de mi uña.
  2. Cortar sin prepararme: Si me tomas por sorpresa, ¡puedo asustarme! Déjame ver las herramientas, ponme cómodo y dame caricias para demostrarme que todo está en orden.
  3. Olvidar los espolones: Los espolones son esas uñas que tengo en los costados de las patas delanteras. ¡No olvides cortarlos cuando sea necesario!

¡Trucos para que mis uñas se desgasten solas!

Una forma genial de cuidar mis uñas es ayudándome a desgastarlas naturalmente. ¿Cómo?

Llévame a caminar por superficies duras, como asfalto o grava. ¡Eso desgasta mis uñas y hace que las cortemos con menos frecuencia!

Si temes cortar demasiado mi uña, un excelente truco es usar una lima eléctrica como herramienta de corte. Este desgasta nuestras uñas poco a poco sin lastimarla.

¡Y listo, humano!

Ya sabes cómo mantener mis uñas perfectas. Cortarlas, usar las herramientas correctas y favorecer el desgaste natural me hará sentir genial. ¡Así podremos disfrutar de más paseos y juegos juntos!

7 Señales De Que Tu Perrito tiene Parásitos y Cómo Prevenirlos
En cuestion de parasitos, más vale prevenir que curar